LACTANCIA MATERNA PROLONGADA O EN NIÑOS MAYORES
¿CUÁNTO TIEMPO DEBO SEGUIR DÁNDOLE PECHO A MI BEBÉ? 🤱👶🏻💦
En la consulta de lactancia materna esta es una pregunta muy común que me hacen las mamás, ¿hasta cuándo debo dejar de dar leche materna?, ¿cuándo puedo quitarle el pecho?, ¿pasa algo si toma teta a los "X" años de edad?, ¿puedo darle chichi hasta los "X" años de edad?, ¿no es malo dar tanto tiempo pecho?
¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES?
💦 La leche materna es el alimento ideal para un bebé, es una fuente de salud y a mayor duración de la lactancia, mayor es su beneficio potencial. Se recomienda la alimentación exclusiva al seno materno por 6 meses, para iniciar posteriormente con una alimentación complementaria variada y rica en hierro y continuar la lactancia materna hasta un mínimo de 2 años, si la madre y el hijo lo desean.
💦 La leche materna es el alimento ideal para un bebé, es una fuente de salud y a mayor duración de la lactancia, mayor es su beneficio potencial. Se recomienda la alimentación exclusiva al seno materno por 6 meses, para iniciar posteriormente con una alimentación complementaria variada y rica en hierro y continuar la lactancia materna hasta un mínimo de 2 años, si la madre y el hijo lo desean.
NO hay establecido un límite superior para finalizar la lactancia, la Organización Mundial de la Salud y otras sociedades científicas (UNICEF, AEP, AAP, AAFP, ADA, entre otras) recomiendan mantenerla al menos hasta los 24 meses, todo el tiempo que MADRE E HIJO DESEEN, respetando siempre las decisiones y necesidades de la familia. Diversos estudios antropológicos establecen que la edad de destete espontáneo ocurre entre los 2.5 y 7 años de edad, por lo que aunque es poco frecuente, no es perjudicial amamantar hasta los 4, 5 o 6 años del niño (hay pueblos esquimales que amamantan hasta los 7 años y lo consideran “normal”).

¡Ayúdanos a que esto cambie!
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? 🤱👶🏻
No sólo no hay inconveniente para mantener una lactancia en niños mayores, sino que se tienen numerosos beneficios tanto para la madre como para el niño:
💦 La leche materna no pierde sus propiedades con el paso del tiempo, garantizando un mejor crecimiento y estado nutricional al ser un alimento completo, nutritivo y de mayor calidad que la leche de fórmula o de vaca. Aporta aprox. un 33% de las necesidades calóricas y proteicas diarias de un lactante mayor, e incluso más cuando están enfermos.

💦 Favorece el apego materno, el desarrollo psicomotor y del lenguaje, la estabilidad emocional, el rendimiento académico y profesional, (esta diferencia se nota incluso de adultos).
💦 A mayor tiempo de lactancia la madre tiene menor riesgo de cáncer de mama y ovario, depresión postparto, osteoporosis, diabetes, hipertensión e infartos cardiacos.
💦 Sin olvidarnos que la leche materna es gratis, ayudando a la economía familiar.
¿QUÉ DEBEMOS TOMAR EN CUENTA?
👧 No se ha demostrado relación con la caries dental, siendo la mejor medida de prevención una higiene bucal precoz y diaria.
👦 Se puede seguir dando pecho durante un nuevo embarazo, aunque en estos casos deben individualizarse, pudiéndose valorar el destete en casos de amenaza de aborto o parto prematuro, así como en otras situaciones especiales.
👶 Se puede dar pecho a ambos hermanos tras el nacimiento del nuevo bebé (llamada lactancia en tándem), ya que la producción de leche se adapta según la demanda; si estás cómoda con ello ¡adelante!
¿CUÁNDO PUEDO DESTETAR?
👶 Cuando LA MADRE Y EL NIÑO LO DESEEN (no la vecina, la tía, la amiga, el doctor, etc).
👧 Si la madre cree que ha llegado el momento, se recomienda que sea de forma gradual, evitando hacerlo bruscamente o con engaños. NO OFRECER y NO NEGAR
👦 En niños grandes podemos negociar las condiciones, por ejemplo, mamar solo en algunos lugares o situaciones. ¡Continúa tu lactancia y lleguen a un acuerdo!
👶 Durante el destete es importante ofrecer alternativas a las tomas de pecho (besos, caricias, abrazos, juegos, cuentos) ya que la lactancia es mucho más que alimento; es apego, consuelo, compañía, analgesia, relajación, seguridad, es todo en un solo lugar.
NO OLVIDEMOS:

- Es importante que cada familia y cada madre tome decisiones informadas. Mi deber como profesional de la salud y pediatra asesor de lactancia es apoyarlos en su decisión y darles las herramientas para superar las dificultades que puedan surgir.
- La asistencia a un grupo de apoyo a la lactancia y la relación con otras madres lactantes de niños mayores con las que compartir experiencias pueden ser una estrategia útil para apoyar y fortalecer la decisión de amamantar más allá de los 24 meses.🤰🤱
Te invito a que si ves a una mamá amamantando a su hijo le brindes APOYO y RESPETO 🤱, si no tenemos nada bueno que decir, lo mejor es callar y no juzgar, ya que la decisión de amamantar y prolongar la lactancia sólo es de ellos, no nuestra.
Mamá que amamantas EMPODÉRATE 🤱💪 y crea un muro contra las miradas y los comentarios mal intencionados, tu hijo siempre te lo agradecerá.
¡CONTRIBUYAMOS A NORMALIZAR LA LACTANCIA MATERNA MÁS ALLÁ DEL PRIMER AÑO! 🤱
Dra. Adriana Rincón Gallardo
Pediatra Neonatóloga
Asesora de Lactancia Materna y Crianza con apego
Síguenos en Facebook: Mi Pediatra Ady
Comentarios
Publicar un comentario